
Aplica en 5 pasos el aprendizaje
basado en retos
Janeth Mendoza
Educational Research Analyst en Minkedu
¡Profesorita quiero pasar clases en la escuelita! Es una frase muy común que expresan mis pequeños estudiantes ante las clases virtuales, quizás por el cansancio de estar delante de un dispositivo todos los días y sin duda es el deseo profundo de muchos estudiantes, regresar a las pequeñas aulas donde compartían risas y conocimiento. Sin embargo, estos cambios han sido un viaje emocionante de mucho aprendizaje y adaptación para todos los actores del sistema educativo; padres de familia, estudiantes y educadores con el único y principal objetivo de continuar con el acceso a la educación para todos.
Por lo tanto es importante buscar nuevos métodos para enseñar, aprovechar todo lo bueno de la tecnología acompañada de la pedagogía y metodologías de enseñanza como herramienta didácticas poderosa en entornos de enseñanza a distancia. Por ello al momento de planificar un plan de desarrollo curricular no olvides aplicar procesos metodológicos adecuados a las necesidades de los estudiantes; adaptar los contenidos, recursos didácticos, evaluaciones a este entorno permitirá que la experiencia de aprendizaje y enseñanza a distancia sea de las mejores.

El Aprendizaje Basado en Retos es una metodología que se adapta muy bien a entornos virtuales, genera experiencias y actividades que agregan mucho valor en las clases, el estudiante es el centro del aprendizaje y el rol del educador un facilitador. El objetivo de la metodología es establecer un reto para solucionar un problema real de su comunidad y entorno, dejemos que sea el estudiante el que establezca estas soluciones.
¿Cómo aplicar esta metodología?
Define un tema de clase:
el tema debe ser enfocado al problema real que el estudiante vive a diario, por ejemplo; clasificar la basura que se genera en casa.
Establece una idea principal de aprendizaje:
esta idea debe ser clara, utiliza ejemplos cotidianos que los estudiantes experimentan a diario.
Lanza un reto específico:
con relación al tema de la clase, ejemplo; retó a los estudiantes que una vez por semana clasifiquen la basura que generan en casa.
Desarrolla actividades:
estas deben ser juegos donde el estudiante pueda participar activamente, ejemplo; el rey pide, este juego permite que los niños se diviertan, jueguen, salgan a buscar los objetos. Estas actividades ayudan a que los estudiantes sean parte del proceso de enseñanza.
Finalmente evalúa
pregunta a los estudiantes sobre qué aprendieron, cómo se sintieron al desarrollar la actividad, que acciones deben tomar para cumplir el reto, etc.
Sus distintas aplicaciones
Recuerda que el Aprendizaje Basado en Retos puede ser aplicado a los diferentes entornos de atención, semipresencial, a distancia y presencial, de igual manera se desarrolla para diferentes temas, contenidos y materias. Así como está metodología hay muchas que pueden ser adaptadas y aplicadas al momento de elaborar nuestra planificación y lograr que las clases virtuales sean tan emocionantes como las presenciales.
"Las metodologías educativas son el motor de enseñanza y planificación para generar un aprendizaje significativo y participativo en clase"
Fuerza estimados educadores, sigamos construyendo maneras bonitas y divertidas de enseñar por amor a nuestra vocación y nuestros estudiantes. ¿Estás interesado en aplicar esta metodología? ¡Puedes descargar una plantilla de aplicación rápida aquí!